Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscribete Apple Podcasts | Google Podcasts | RSS
El tema del que hablo hoy son los KPIs . ¿Que significan las siglas KPI? ¿Qué KPIs son los que tenemos que vigilar en nuestros negocios online?
Pero antes recordar que si estás comenzando con un negocio online o quieres comenzar pero no sabes qué pasos tienes que dar. Ve a contactar en mi pagina de proactivacion.com y comentame en que puedo ayudarte.
Si tienes un negocio online y no da los frutos que esperabas, te recuerdo también que puedes consultar mis servicios de asesoramiento en marketing online y ver cuál se adaptaría mejor a tus necesidades.
¿Qué son los KPIs?
Según su entrada en la Wikipedia, un KPI (key performance indicator, indicador clave de rendimiento) “es una medida del nivel del desempeño de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado de antemano y normalmente se expresa en porcentaje“.
Para que tengamos datos fiables, suele decirse que un KPI debe ser smart, es decir, tener las siguientes características:
- Specific (específico): Identifica qué, dónde, cómo y cuándo se mide.
- Measurable (medible): Permite cuantificar las medidas y los beneficios que se esperan.
- Attainable (alcanzable): Posibles. No tiene sentido elegir indicadores que sean imposibles de conseguir con los recursos asignados.
- Relevant (pertinente): Dependiendo de los objetivos que se busquen será mejor una métrica u otra.
- Time-bound (limitado en el tiempo): Un indicador de rendimiento clave debe estar supeditado a un periodo temporal concreto.
Y ya que sabemos un poco más de que es un KPI y las características que debe tener, veamos algunos de las métricas más comunes en los negocios online.
1.- Páginas vistas
Esta es el KPI más básico e imprescindible. Según de qué página estemos hablando puede ser más o menos importante, pero en todas es básica.
Ya sea tu página un blog, un sitio web corporativo o un e-commerce es necesario saber cuántas personas visitan nuestro sitio y así saber a cuantas personas atraemos, de donde provienen, sus intereses, etc.
2.- Visitantes únicos
Es una métrica muy relacionada con las páginas vistas. Mientras que las paginas vista son el número de páginas de nuestro sitio que han vistos nuestros visitantes. Los visitantes únicos son el número de personas que han visto nuestro sitio.
Este indicador es mucho más interesante que las páginas vistas, ya que te da el dibujo final de cuánta gente, y qué gente, es la que visita tu sitio web, blog o landing page.
Uniendo este KPI con el anterior obtenemos también otro indicador interesante que es el de páginas vista por visitante.
3.- Tiempo de estancia
Cuanto tiempo estan en tu web es otra de las KPIs más utilizadas en el marketing digital. Con esta métrica podemos hacernos una idea de lo interesante o no que le resulta a nuestras visitas nuestra página web.
El tiempo de estancia no nos indica que nuestro negocio vaya a ser exitoso o no. Pero si nos da una idea de si lo estamos haciendo bien. Puesto que si tu pagina es lo suficiente interesante para las visitas más probabilidades tienes de crear una comunidad lo suficientemente grade para monetizar.
4.- Tasa de rebote
Cuando visitan nuestra pagina, hay una parte de usuarios que abandonan nuestro sitio sin realizar ninguna acción en el. Esto puede darse por falta de interés en el contenido, por no encontrar lo que buscaban y por algunas razones más de las que hable en de la tasa de rebote.
Habitualmente, se tiene en cuenta una tasa de rebote alta como sinónimo de fracaso de la página, ya que no cumple con lo que se promete o el usuario no lo encuentra interesante. Aunque esto es algo relativo, puesto que depende del tipo de página que estemos viendo.
5.- Emails abiertos
Seguimos con los KPIs básicos, pero esta vez nos centramos en las campañas que hagamos de email marketing. Y uno de los imprescindibles es saber de de los mails que hemos mandados, cuantos han abierto y visto el contenido.
Este indicador no es exacto del todo, puesto que algunas veces los receptores de nuestros mails abren el correo, pero no llegan a ver el contenido y lo cierran directamente. No es un KPI fiable a 100% pero si nos da una idea global del éxito de apertura.
6.- Clics en el email
Siguiendo con los indicadores de las campañas de email marketing. Uno de los KPIs más importantes son en qué enlace de nuestro mail hace clic el usuario. Y con esto saber si con ese clic han realizado alguna conversión.
Esta métrica contrarresta el nivel de error de la métrica de emails abiertos. Es muy raro que un usuario que ha abierto el email por error haga clic dentro, ya que optará por volver a la bandeja de entrada o salir del email, pero no poppr hacer clic en un enlace o botón.
7.- Formularios completados
Cuando montamos una página web, siempre tenemos que tener como objetivo al menos que se suscriban a nuestra newsletter. Y ya sea para esto, para una compra, la generación de un lead, etc. Siempre tenemos un formulario.
Cuando una visita de nuestro sitio rellena un formulario, esto lo contamos como una conversión. Que como hemos dicho antes, depende de los objetivos que tengamos con esa página en concreto.
El número de formularios completados también es un KPI importante, porque indica cómo de cerca estamos de nuestros objetivos finales.
8.- Suscriptores
Además de la suscripción a nuestra newsletter mediante un formulario, también existe la posibilidad de que los usuarios puedan acceder a tu contenido y recibirlo en su correo electrónico Mediante sistemas de RSS y Feed.
Estos usuarios hay que tomarlos como algo muy positivo, puesto que están tan interesados en tus contenidos que no quieren perderse nada de lo que publiques.
9.- Tasa de bajas
En contraprestación del KPI anterior. Tenemos los usuarios que se dan de baja de nuestros servicios, ya sea de nuestra newsletter o nuestro membership site. Una tasa de baja alta nos puede indicar que no estamos ofreciendo un contenido interesante para nuestro público objetivo.
Los usuarios suscritos a tu servicio de email marketing que se han dado de baja indican el fracaso con la comunicación con ellos, por lo que habrá que extraer conclusiones y reflexiones sobre qué ha fallado y por qué.
10.- Seguidores
Un punto importante a tener en cuenta hoy en día en el marketing online es el de las redes sociales. Y por supuesto un KPI importante en este tema son los seguidores, likes o fans que nos da una idea de la comunidad que podemos tener.
Por supuesto cuantos más seguidores mejor, pero como siempre en el marketing online todo es relativo y no solo hay que quedarse con el número total, sino que hay que ver otros KPIs como las interacciones en nuestras publicaciones.
TIP Del Día
Recupero la sección del TIP del dia con otro Theme premium para que nuestro proyecto de emprendimiento 2.0 luzca profesional.
Hoy hablo de Workstation Pro, y puedes leer la reseña completa en este enlace de los themes premium.
Agradecimiento
Y ya terminamos, no sin antes darte las gracias por vuestros me gusta y comentarios en iVoox, Por vuestros me gusta en Youtube. Y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes. Con Esto podre llegar a más gente y así conseguir ayudarles en este camino tan complicado del emprendimiento 2.0.
[…] el episodio anterior donde hablamos de que son los KPIs mencionamos que tenían que ser “smart”. ( Específicos, medibles, alcanzables, […]