Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscribete Apple Podcasts | Google Podcasts | RSS
Continuamos con la serie de creación de negocio digital. Ya vimos el encontrar la idea de negocio y luego evaluar la demanda activa de esa idea.
Hoy vemos como evaluar la demanda pasiva y estudiar la competencia directa e indirecta de nuestro posible negocio online.
Antes de comenzar recuerdo los plugins y themes premium que puedes descargarte si te das de alta en la plataforma de marketing online. Donde poco a poco tendras todo lo que necesitas para lanzar tu negocio digital.
Pugins Premium
- ultimate member private messages
- woocommerce westpac payway api
- easy digital downloads duplicate downloads
- affiliatewp recurring referrals
- gravity forms sendgrid
Themes Premium
Antes de entrar en materia os dejo el enlace del primer episodio de esta serie de creacion de un negocio digital para que tengais el índice aqui.
Pasos para la creación del negocio online:
-
Encontrar la idea de negocio
-
Evaluar la idea de negocio (análisis)
-
De mercado (hay interés o no)
- Demanda Activa
- Demanda Pasiva
-
De la competencia (como de saturado está el mercado)
-
Análisis demanda pasiva:
Audiencias de Facebook Ads
- Crear anuncio (Visitas)
- Bajamos hasta audiencias y podemos elegir entre usar una guardada o introducir los datos.
- Lugares, podemos segmentar por localización, desde países a pueblos.
- Seleccionamos rangos de edad
- Sexo, hombres, mujeres o ambos
- Idioma. Por si por ejemplo queremos seleccionar a las personas hispanohablantes de estados unidos.
- Segmentación detallada. Podemos segmentar por datos demográficos, intereses y comportamiento.
- Podemos excluir personas que tengan una segmentación concreta dentro de la anterior. O acotar con una segmentación específica dentro de la anterior.
Instituto de estadística
https://www.ine.es/ España
http://www.dane.gov.co/ Colombia
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/ Ecuador
https://www.ine.gob.bo/ Bolivia
https://www.dgeec.gov.py/ Paraguay
https://www.indec.gob.ar/ Argentina
http://www.ine.gub.uy/ Uruguay
https://www.inegi.org.mx/ Mexico
Ejemplo consultoría a pequeñas empresas
https://public.tableau.com/views/CCAA_4/Dashboard1?:showVizHome=no&:embed=true
http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=297&L=0
De la competencia (como de saturado está el mercado)
- Averiguar los posibles competidores:
- Buscar en google con la palabras claves que quieres posicionarte.
- Si Ya tienes una web tambien puedes usar algunas herramientas para ver paginas similares a las tuyas (competidores directos)
- No solo son competenia la directa.
- Apuntar los principales con los datos:
- Cuando empezaron
-
- Que propuesta de valor tienen (está bien estructurada y queda claro lo que venden)
- Que fortaleza tienen (explican bien, tiene mucha masa social, etc)
- Que debilidad tienen.
- Nos podemos diferenciar y aprovechar nuestras fortalezas frente a sus debilidades y mejorar nuestras debilidades frente a sus fortalezas?
Agradecimiento
Y ya terminamos, no sin antes darte las gracias por vuestros me gusta y comentarios en iVoox, Por vuestros me gusta en Youtube. Y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes. Con Esto podre llegar a más gente y así conseguir ayudarles en este camino tan complicado del emprendimiento 2.0.
[…] De la competencia (como de saturado está el mercado) […]