Podcast: Play in new window | Download
Suscribete Apple Podcasts | Android | Google Podcasts | RSS
Hoy hablo de la tasa de rebote. ¿Qué es exactamente?¿Puede afectar al posicionamiento de mi página web en los buscadores?¿Que indica y poco se puede mejorar ese porcentaje?
Pues bien, eso es lo que voy a tratar en este episodio. Y si te interesa quédate ahí, detrás de los cables de ADSL y Fibra óptica porque espero sacarte de dudas. Pero antes quiero recordar que sigue abierto las inscripciones al Proyecto 5 Vidas.
Para quien no sepa de qué trata, en el enlace anterior accederás a la pagina donde lo explico. Y si veis que falta alguna información o tenéis alguna duda. Por favor, en el propio formulario comentármelo y estaré encantado de solventar las posibles dudas sobre el proyecto.
Pero resumiendo un poco. Busco 5 personas que quieran comenzar un negocio online desde 0 y no tengan los conocimientos y recursos para ello. Yo seré su socio tecnológico y de marketing en su emprendimiento 2.0.
Y como socio me llevaré un 10 %. Pero con una salvedad, sólo será cuando el negocio genere lo suficiente para que mis socios (los finalistas del proyecto 5 vidas) obtengan un sueldo mes a mes.
Y también decir, que de ese 10%. La mitad será para causas benéficas y organizaciones sin ánimo de lucro para colaborar con buenas causas. Esto no es por quedar bien, esto es porque creo firmemente que si la sociedad te da lo que por ejemplo me está dando a mi. Es lógico y normal devolverle parte de todo esto. ¿No creéis así?
Antes de empezar con el tema de hoy. Recordarte, que si estás montando un negocio online, o ya lo tienes pero hay algo que no te deja avanzar o quieres avanzar más rápido. El el apartado de contactar podrás contratar una consultoría 1 a 1 conmigo.
Porque te lo digo por experiencia, muchas veces es mejor pedir ayuda y pagar por ella y no perder horas y horas de posibles ganancias de tu negocio.
Y después de todo el CTA que te he soltado, pero que creo que es importante recordar una y otra vez lo del Proyecto 5 vidas. Vamos a hablar de la tasa de rebote.
¿Qué es la tasa de rebote?
Para comenzar, veamos la definición de tasa de rebote. Es el porcentaje de visitas de nuestra página web que la abandona si interactuar con ella. Es decir, una persona llega a nuestro sitio web, ve esa pagina donde a aterrizado y se va sin visitar ninguna otra página.
Esto puede ser porque simplemente le interesaba esa pagina y no quería ver nada más. O que ni siquiera le interesaba y conforme vio de qué se trataba la página y su aspecto se fue.
En el caso que salgan sin siquiera hacer scroll, puede ser que simplemente no le interese el tema que tratamos. El diseño de la web, y aquí incluimos la usabilidad. Algun problema tecnico. Por cierto, imagino que todo el mundo sabe que es scroll , pero si hay todavía alguno o alguna que no o sema es el término con el que se conoce a desplazarse hacia abajo de la página en la que estamos.
¿Qué porcentaje de rebote es bueno?
Respecto al qué porcentaje de tasa de rebote es aceptable o bueno, la respuesta no es fácil. Y como en casi todo en esto del marketing online y en la vida misma. Nada es absoluto, nada es blanco o negro, nada es totalmente cierto o válido.
En resumen se podría decir que el porcentaje de rebote aceptable o bueno es, depende. Porque depende de qué tipo de sitio web se trae, si es una landing page de venta de un producto, de un ecommerce, de un sitio de contenido, de un sitio empresarial, etc
Pero por norma general entre el 0 y 30% es algo excelente. Y ojo aquí, porque a veces si es demasiado bueno para ser verdad es que no es verdad. Así que revisa que no tengas algun problema tecnico con tu código de google Analytics.
Lo normalmente están entre el 30 y el 50 o 60% de tasa de rebote. Este porcentaje es bastante bueno y es donde tenemos que aspirar en general con nuestra página. Pero como he dicho antes, esto es relativo a nuestro nicho, tipo de página, etc.
Entre un 50 o 70 % esta en la media o un poco más elevado. Y ya por encima de 70% esta fallando algo que hay que arreglar. Pero incluso en este punto depende y ahora vamos a ver el porqué.
Y si ya entramos en el apartado de con qué dispositivo se están conectando o viendo nuestro sitio web ya nos volvemos locos y decimos. “Gregorio, esto del marketing online no vale para nada” porque como podemos ver en este estudio de los chicos de “the rocket blog” la tasa de rebote también depende de un mismo contenido y página. Según desde el dispositivo que nos visiten. Es un articulo del 2014, pero totalmente aplicable a dia de hoy.
Por eso, esto del porcentaje de rebote, es una materia a tener en cuenta para saber si nuestro sitio es usable y atractivo para nuestro visitantes. Pero siempre teniendo la perspectiva de nuestro tipo de negocio y de intención respecto a nuestro sitio online.
¿Como mejorar la tasa de rebote?
Una vez que sabemos que es y qué cifras pueden ser “aceptables”, lo siguiente que debemos hacer es mejorarlo. (Esto es como todo en la vida).
Lo primero es eliminar lo que consideremos falsos rebotes de Analytics. Y es que google como hemos visto antes, considera rebote una visita que no ha interactuado con la página, no ha ido a ningún otro sitio de nuestro dominio.
Pues por código podemos indicarle a google, que si una visita pasa más de un tiempo en nuestra página o hace un determinado porcentaje de scroll no lo considere como rebote.
Porque si recordamos, por definición un rebote es una visita que no ha ido a otra página de tu sitio. Pero si la página en la que ha aterrizado es por ejemplo en uno de mis podcast donde podrían pasar 15 o 20 minutos escuchándolo. Sin nisiquiera hacer scroll, no se tu, pero yo a eso no lo considero un rebote de una persona que no le interese mi sitio.
Así que aplicando una serie de reglas al código de google Analytics puede rectificarse el porcentaje de nuestra tasa de rebote según nuestras particularidades.
A demás de esta rectificación, se podría mejorar:
- Revisando si existe un error en la usabilidad de nuestro sitio. Diseño, menus de navegación, elementos innecesarios, etc
- Si tenemos varias páginas en nuestro sitio y hacemos referencia de algo relacionado con otra página. Enlazarla con un texto de anclaje on page. Que es referenciar una de nuestras páginas mediante un texto del propio artículo o página.
- Y por supuesto lo más importante es que el contenido sea útil para nuestro lector o visitante.
De todas formas el porcentaje de rebote y su análisis correcto, daría no para un podcast entero, sino para varios cursos. Por cierto, ¿os interesa algún curso de las temáticas que hablo en este podcast? si es así escribe un comentario con vuestra sugerencia o un mail a info@proactivacion.com.
¿Influye el porcentaje de rebote al posicionamiento SEO?
Pues como antes hemos visto, depende. Si es por algún aspecto que podríamos mejorar como el diseño, usabilidad, etc. Si nos va a afectar a nuestro posicionamiento.
Pero algo que simplemente se puede modificar, cambiando un código de como se registra. Como es lógico no puede tener un peso tan grande como para afectar a nuestro posicionamiento en los distintos buscadores.
Como hemos dicho antes, el porcentaje de rebote, nos tiene que servir de baremo para ver si hay algo que está fallando en nuestro sitio. Y alguno de esos puntos si puede influir en nuestro posicionamiento de los buscadores.
Pero a los buscadores no les preocupa si alguien ve solo una pagina de tu web, sino que lo que haya sea relevante para esa visita, que se cargue rápido la pagina. En general que sea un sitio con buena usabilidad y calidad de contenido.
Agradecimiento
Y ya terminamos, no sin antes darte las gracias por vuestros me gusta y comentarios en iVoox, Por vuestros me gusta en Youtube. Y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes. Con Esto podre llegar a más gente y así conseguir ayudarles en este camino tan complicado del emprendimiento 2.0.
[…] Cuando visitan nuestra pagina, hay una parte de usuarios que abandonan nuestro sitio sin realizar ninguna acción en el. Esto puede darse por falta de interés en el contenido, por no encontrar lo que buscaban y por algunas razones más de las que hable en de la tasa de rebote. […]